jueves, 26 de febrero de 2009

Determinantes de la Cuenta Corriente

Este es un tema que estoy discutiendo con mis alumnos de Macro Abierta y de Perspectiva Financiera Internacional, y aquí tengo una buena nota, didáctica sobre el tema que pueden accesar en Tutor U2, Why might a country have a sustained surplus on their current account?,



En la gráfica vemos cuatros países industrializados, dos tradicionalmente superavitarios y dos deficitarios.

la nota señala que

The current account of the balance of payments is the sum of four separate balances: • Net trade in goods • Net trade in services • Net investment income from overseas assets • Net transfers

lo discute y concluye que

In short – persistent current account surpluses can result from:
A surplus of domestic savings over investment

An undervalued exchange rate

A boom in export revenues due to a sharp rise in the global price of a key export

High returns from overseas investment

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Saludos.....Seria interesante preguntarle a los ciudadanos de China y Japon, han estado de acuerdo con financiar el consumo de EEUU durante la ultima decada? Tambien, quisiera agregar, es obvio la razon por la cual China ha tenido un superavit en su cuenta corriente (mantener todos empleados, para asi asegurar que no haya revolucion). Pero, en Japan, tendra que ver algo el hecho que siempre hay varios carriers en las costas de ese pais. Por eso mismo, es muy importante que EEUU siga gastando mas en la defensa/militar. La cuantificacion del ROI de inversion en la defensa es mucho mas un arte que una ciencia.

Belleranis dijo...

Una plática común entre mis compañeros de ingeniería y yo es la falta de cooperación que existe entre las diferentes áreas (que se complementarían para generar investigación y avances científicos/tecnológicos). Uno de los factores que ayudaría a México para acercarnos más a un superávit en la cuenta corriente es esa cooperación entre áreas diferentes y también entre instituciones que tienen los mismos fines para generar investigación y desarrollos tecnológicos que en muchos casos serían activos exportables. Además, esta cooperación, si es enfocada correctamente, podría servir como plataforma para solventar necesidades sociales con la generación de empleos. Aquí habría una solución en dos frentes:
1. Crecimiento orientado por exportaciones
2. Tasas de ahorro altos
Crear una base sólida interna significaría que nuestras negociaciones al exterior serían más fructíferas, y disminuiría nuestra dependencia para importar, porque los estaríamos produciendo. Este es el caso de las sillas de ruedas. Mientras que en Estados Unidos uno puede pedir una silla de ruedas a la medida, en México uno va al centro y debe escoger de las sillas que ya existen. Este es un ejemplo que puede ser remediado el día de hoy, porque existe la posibilidad de generar la tecnología que se necesita, el problema es la falta de cooperación.
La respuesta entonces está en la sociedad civil a través del planteamiento de metas comunes y cooperación para lograr esas metas. A grandes rasgos, el problema recae en la falta de confianza en el otro para sacar los proyectos adelante, el temor de que el otro no reconozca su aportación. Como siempre, la respuesta no está sólo en el gobierno, sino en la educación que tenemos los que producimos en el país.

Anónimo dijo...

Con respecto a lo que manifiesta Renee en su comentario parece ser que el superávit en cuenta corriente se vuelve otro de los anhelos económicos de México; sin embargo, es este realmente el objetivo en términos de balanza comercial? La existencia de países superavitarios, tal como se muestra en el blog, implica la existencia de países deficitarios, entonces en términos globales cuáles son los efectos que tiene el que un país se mueva del déficit al superávit?

Anónimo dijo...

Los de países con cuenta corriente superavitaria, son aquellos que apoyan a los que tienen problemas con su balanza de pagos, y crisis de la misma, atraves del FMI, cierto?, además de otros préstamos, pero estos que que se vuelven acreedores, si en un momento determinado no realizarán esos préstamos y se volviera su balanza de pagos superavitaria, y los otros países no tuvieran quien les prestara, habría un colapso en la economía mundial?, pero en estos momentos en los que las economías en general atraviesan por momentos de crisis, los países que son las grandes potencias, aún están en posibilidad de realizar préstamos a los menos desarrollados que pasan aún por situaciones peores?

Anónimo dijo...

Ante la imposibilidad de México para ubicarse en una posición superavitaria en Cuenta Corriente, lo importante reside en cómo financiar el déficit. Es decir, incentivar la Inversión Extranjera Directa a través de la generación de un ambiente político favorable y un buen marco legal que respalde la actividad económica para tratar de equilibrar la balanza de pagos.

Anónimo dijo...

Respecto a la última pregunta que hace María Dolores, en noviembre del año pasado el gobierno de Japón anunció que invertiría 2000 millones de dólares en un fondo de crisis del Banco Mundial con el objetivo de ayudar a los bancos en mercado emergentes pequeños. Sin embargo, la crisis ha afectado tanto a este país que se habla de recesión económica y como consecuencia el apoyo al gobierno ha decaído mucho en lo que va del año.

Es importante mencionar que el apoyo que los países superavitarios hacen a los deficitarios no es gratis y genera cambios en la política fiscal y monetaria.

Los artículos sobre Japón los pueden consultar en las siguientes direcciones:

http://usa.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200811142026_AFP_202600-TX-TKY17&idtel=

http://www.adn.es/politica/20080520/NWS-0136-Gobierno-japones-ciento-debajo-apoyo.html

Cosette Garduño

Anónimo dijo...

Respecto al comentario de Luis Manuel Macías, ¿cuáles son las opciones de incentivo para los inversionistas extranjeros, si México actualmente está lejos de afianzarse como un país estable (medianamente estable, por la guerra contra el narcotráfico) políticamente?
Hay muchas alternativas que nuestro ‘sistema’ podría presentar para señalarse como ‘atractivo’ a la IED (como lo es la de aumentar la oferta monetaria a través del aumento de la tasa de interés, una política expansiva en aras de no disminuir la producción, entre otras); no obstante, en la relación costo-beneficio, los costos serían elevados. Representaría un precio muy alto para México.
Estoy de acuerdo con lo que Carolina dice en este aspecto: nuestra balanza es deficitaria, pero si se toma en cuenta el mercado internacional y las balanzas de los países más desarrollados, ¿no somos, acaso, una parte de ese equilibrio al mantenernos en déficit? Aunque a nivel interno, presentemos y representemos, un mercado poco atractivo a la IED, ¿qué pasa si comenzamos a salirnos de ese equilibrio (y no sólo México, suponiendo que hay un efecto-cadena)? Regreso al párrafo anterior: costo-beneficio.